Aquí expongo algunas de mi opiniones y mi criticas para construir entre todos, todas y todes una Soberanía Alimentaria.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Protestar
¿Qué nos pasa a los argentinos? ¿Estamos locos?
Estas son preguntas que usaban como disparador para una reflexión típica de algunos argentinos y era utilizada por dos actores que llevaban a cabo un programa llamado Todo por 2$ en la década de los noventa y entrado los dos mil. Hoy como argentino me cuestiono y me surgen estas preguntas. No hace mucho tiempo atrás tuvimos manifestaciones supuestamente populares y democráticas, sobre las que yo mantengo mis fundamentadas dudas.
Hoy meses después reflexiono, que bien nos hizo a todos los argentinos que el sector agro exportador, no sufriera retenciones, sigo día a día viendo la inaccesibilidad que sostienen los alimentos que exportamos, y como futuro Lic. En Nutrición me martiriza las desigualdades que sufren los niños, faltos de alimentos, educación, recreación y por ende de niñez.
¿Por que pensamos protestar ahora? Cuando diariamente vemos la lucha docente, que directamente influye sobre la educación tan necesaria, para forjar un país serio y equitativo. No hacemos más que criticar en el mal sentido de la palabra en vez de apoyar su lucha y ocuparnos de la educación de nuestro pueblo, y aun más indígnate es ver protestas del sector salud, por falta de insumos, de camas y malos salarios, que no reciben apoyo masivo, ¿dónde estamos?
¿De qué nos preocupamos? de Tinelli y su caño, de la televisión llena de mentiras, de la desinformación que sufre la nación, del monopolio de los medios de comunicación, seguro que de Tinelli sí.
Y me voy a retirar con una frase de un pensador con gran influencia social. “Chau, chau chauuuu”
Por Diego Albeira
Buscar este blog
Reflexion
El sistema, que no da de comer, tampoco da de amar: a muchos condena al hambre de pan y a muchos más condena al hambre de abrazos. Eduardo Galeano. "El libro de los Abrazos"