miércoles, 1 de septiembre de 2010

Aclaración

Es necesario hacer una aclaración  referida a mi profesión, y a la cual me pienso dedicar laboriosamente. Muy a menudo me encuentro en una situación un poco compleja. Me haces una dieta. Es la expresión  a la cual me enfrento, con  muy poco tiempo para dar una explicación razonable que despierte una intriga sobre como se alimenta. Soy Lic. en Nutrición y hacer una dieta es complicado. Usted vine haciendo desde que se alimentó por primera vez. Sí, su dieta es la alimentación diaria. Podríamos decir que hace mucho viene haciendo dieta. Esta es mi  respuesta para aquellos que quieren una dieta.  El primer paso seria evaluar nuestro estado nutricional por medio de algunos indicadores,  ejemplo el peso  y la talla,  entre tantos. Podríamos incluir indicadores bioquímicos  y demás. Esto representa la evaluación, a la que complementaríamos con un registro alimentario, para obtener información sobre la cantidad y la calidad de su dieta.  Luego de analizar toda la información recolectada continuamos con el siguiente paso. Aquí determinaremos las necesidades energéticas propias de cada ser, que obviamente no son todas iguales, varían de una persona a otra.  En base a los resultados obtenidos podremos determinar si el balance energético entre lo que consumimos y gastamos es positivo (consumimos mas de lo que gastamos) neutro (hay un equilibrio entre ambos) o negativo (consumimos menos de lo que gastamos). Si padece de alguna enfermedad que requiera un plan alimentario estricto, ejemplo la diabetes, la hipertensión arterial, tendrá que afrontar un cambio radical en su dieta. En cambio si solo es una cuestión de imagen por que se acerca el verano no es necesario un cambio radical y drástico.   Analicemos una paradoja, la mayoría de las consultas a los nutricionistas son para requerir un pan alimentario estricto, para mejorar la imagen corporal.   Ahora me pregunto ¿le sirve a una persona un plan alimentario estricto, que realice un cambio radical en su alimentación que tiempo después seguramente descarte?      Nos enfrentamos a una innumerable cantidad de hábitos muchos de ellos no saludables, y con simples recomendaciones usted podrá organizar su alimentación. La grandes problemáticas alimentarías actuales se crearon a partir de un desorden alimentario. La alimentación es nuestra de manera de suministrar energía y elementos al organismo con el fin de mejorar su rendimiento. Pensemos un poco. Si no podemos llevar a cabo tres simples recomendaciones, es posible que cumplamos un plan alimentario estricto, el esfuerzo no es el mismo piénselo cada vez que pida una dieta. Aquí simples recomendaciones en fin de organizar su alimentación  1º  Haga las cuatro comidas: Desayuno, Almuerzo, Merienda y Cena. 2º  Aumente el consumo de frutas y verduras 3º  Evite las gaseosas, el agua es la mejor bebida. Pruebe y en caso de más dudas consulte un Lic. en Nutrición, pídale que le hable de la Educación y Comunicación Alimentaria Nutricional, es una información clave.

Buscar este blog

Reflexion

El sistema, que no da de comer, tampoco da de amar: a muchos condena al hambre de pan y a muchos más condena al hambre de abrazos. Eduardo Galeano. "El libro de los Abrazos"