¿Cuan importante es para nosotros alimentarnos? ¿Sobrevive en alguna parte de nuestro ser aquel instinto de supervivencia que llevo al hombre primitivo a alimentarse?
Ese primitivo cazado y recolector que en su evolución paso por distintos tipos de dietas, era un hombre bien alimentado, pero destaquemos algo ese hombre primitivo debía realizar al menos dos acciones para lograr obtenerlo, cazar y recolectar. Con el correr del tiempo comenzó a cercar a los animales y ya no los cazaba. También a cultivar algún otro tipo de vegetal indispensable para su dieta. Es bueno aclarar que estas dos actividades que se fueron trasformando seguían acareando innumerables tareas diarias y poniendo a este hombre no primitivo, que había dejado atrás el bosque por la llanura en una actitud activa ante su alimentación.
En pleno siglo XXI son muchos los que debieran realizar una dieta variada como la del cazador recolector, y no reducir su alimentación a un simple acto de consumo. Lo que claramente muestra nuestra actitud pasiva ante nuestra alimentación, casi desinteresada quitando aquel instinto que mueve al hombre para alimentarse, si es innato, tan nuestro como nuestro cuerpo. Y si padece de hambre. Ese dolor agudo en el abdomen, seguramente saldrá a flote, no lo dejara morir así fácilmente.
Alimentarse es una respuesta natural a nuestro cuerpo para que se forme, se desarrolle, crezca y nos mantenga en buen estado de salud. No todo se reduce a una cuestión estética de la imagen del cuerpo impuesta por lo medios de comunicación.
Tendríamos que tener mayor consideración sobre el acto de comer, por lo que representa para cada hombre, no podemos ser victimas de una cultura vacía y rica en comidas rápidas que han identificado notoriamente a un país de América del norte como el peor alimentado. Debido a su cultura en comidas rápidas, tan relacionada con el sedentarismo.
Si duda de mi exposición, es bueno. Significa que tendría que leer una investigación formal que le presente algún tipo de dato que corrobore lo que digo. Busque, va a encontrar, no faltan investigaciones relacionadas a la obesidad y su tratamiento. Como tampoco de la alta mortalidad que presenta, como se ha distribuido por todos lo rangos etareos y las absurdas divisiones sobre clases sociales.
Es mi deber como hombre de la Nutrición decirles que es indispensable tomar una postura mas activa sobre su alimentación.
Si es imposible producir cualquier tipo de alimento, por que vive en una metrópoli, algún departamento o una casa sin patio, al menos asegúrese de conocer que alimentos compra.
¿Son artesanales o industrializados? ¿Sabemos quienes lo producen? Da lo mismo una vecina, un pariente o una multinacional extranjera. Le soy sincero a estas empresas no le interesa alimentarnos, sino enchufarnos su producto. Y les resulta fácil le aplican el marketing, el cual se encarga de crearnos la necesidad de consumir ese producto.
En realidad quien sabe lo que esta comiendo, y cuanto hace por saberlo.
Pregunto nuestra madre en algún momento nos hubiera dado algo que no sabia donde salía. Yo creo que no.
Observe que paradoja en el momento que miles de personas invierten miles de pesos en famosas formulas para bajar de peso u otro tipo de aparatos que hacen ejercicio para moldear su figura, hay niños que no reciben su alimentación.
Vemos cual compleja es nuestra alimentación, que esta tan influenciada por nosotros mismos que muchas veces terminamos reflejándonos en como nos alimentamos, nos creamos los gustos, las aversiones, le añadimos sentimientos, representaciones, etc.
Es parte nuestra y en cada uno esta mejórala en lo que pueda, con pequeñas modificaciones podemos darle un mejor rumbo.
Le recomiendo, evite las comidas rápidas, al paso. Prefiera alguna comida elaborada artesanalmente.
Y si fue todo un éxito y se saboreo de maravillas usted será en cargado de comunicar lo bueno que fue y se sentirá bien al saber que en su ámbito se preocupan por su alimentación.
Diego Albeira.